Aspectos sobre el origen y desarrollo de la Administración General
- Yanynabrt Iquinar Podcast
- 16 abr 2021
- 3 Min. de lectura
La administración está inmersa en el ser humano antes de que el concepto apareciera formalmente y, partir desde la prehistoria da un horizonte amplio para entender el momento en el que el ser humano necesitó un proceso de administración para los buenos resultados de sus actividades.

Es importante tener como premisa que el ser humano era nómada, no tenía establecido un espacio geográfico específico para vivir. Sin embargo, cuando empezó a cazar, domesticar animales, a realizar acopio de frutos y consigo, también la actividad agrícola, descubrió la necesidad de establecerse geográficamente en un solo sitio. Cuando el ser humano detecto esa necesidad, surgió otra a raíz de la inicial y era convivir en comunidad, cuando sus actividades de trabajo se vieron comprometidas con los demás integrantes de la tribu, empezaron a trabajar en conjunto.
Con todo y lo anterior, el ser humano se ve estrechamente ligado con el concepto administrativo, ya que todo recurso que tuviese disponible debía de ser aprovechado generando la mayor productividad posible. Cabe señalar que una de las primeras organizaciones formales que existieron y repercutieron en la sociedad fueron los ejércitos griegos y romanos, añadiendo el rol de la Iglesia católica. Sin duda alguna, la administración ha ido tomando su rol en todos los ámbitos de organismos sociales, permitiendo un orden y efectividad para conseguir objetivos, sumando que se ha ido transformando con proporción al avance de la sociedad, tal es el caso de los artesanos y agricultores que más tarde se vieron impulsados por la revolución industrial.
Según Henri Fayol “Administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar a través de la gerencia” entendiendo su significado como el proceso administrativo que rige el concepto per se, dicho de otra forma, la administración es una ciencia social de conjuntos sistemáticos que conlleva la responsabilidad de impulsar y, coordinar organismos sociales junto a recursos, para el cumplimiento de objetivos y propósitos de una empresa.
Por otro lado, la administración es un proceso que está inmerso en muchos ámbitos de los organismos sociales empezando por la familia, el colegio, el trabajo, los equipos de futbol o los grupos de danza, tienen una particularidad en común y es que se necesita prever eventos, situaciones, organizar y otorgar roles, coordinar a los integrantes y controlar que todo este marchando perfectamente para tener los mejores resultados, verificar que no exista disonancia con sus objetivos individuales y generales, a esto se le llama universalidad, característica que define a la administración por ser una ciencia social. De la misma forma se ha visto relacionada con la psicología, economía y derecho que, han hecho aportes cruciales, tal como distinguir que uno de los objetivos del esfuerzo coordinado y conducido del organismo social, es la producción de beneficio económico con bases jurídicas que dotan de seguridad e igualdad a todos los miembros que, asimismo adoptan una conducta humana en función del cooperativismo y el éxito empresarial. Ahora bien, a pesar de que la administración accione con demás ciencias no quiere decir que sea sustituida o confundida con las demás, es importante considerar que la administración tiene sus propios métodos y es por esto que es especifica. Sus métodos y procesos deben de cumplir con el rasgo de unidad temporal evitando a toda costa el destemple con los objetivos empresariales y organizacionales, esto quiere decir que, en el momento de abandonar un paso del método o proceso administrativo, ocasiona automáticamente una discordia con los resultados esperamos (si es que se tienen en cuenta inicialmente) de la organización, desligándose de los propósitos por la ineficiencia. Un organismo social se entiende por que, todos los miembros que laboran y cooperan, sin importar el rango o grado de cargo, hacen parte de una unidad jerárquica que bien puede desenvolverse en una administración de carácter público o privado. Distinguiendo que la administración pública va en busca de bienestar general para la sociedad a través de bienes y servicios, por el contrario, la administración privada propende hacia la satisfacción de una comunidad en específico a cambio de un bien económico.
En definitiva, se podría enmarcar la importancia de la administración en los procesos de desarrollo y resultado de éxito de la organización, permitiendo filtrar el mejor personal, equipo de materiales, relaciones humanas y talento humano por parte de los recursos del mismo que, de manera congruente se perfile y alinee a la misión y visión de la empresa. La administración es aquella que permite una mejor productividad con aquellos recursos que se tienen a la mano, siendo adaptativos e innovadores en una época de gran incertidumbre, cambio y oportunidades.
Les escribe, Yanynabrt
コメント